Cualquier persona que tenga un sitio web o una tienda online, seguro que más de una vez se ha preguntado qué es el posicionamiento SEO o por qué es tan importante hacer SEO en una web. Por este motivo he escrito esta guía para que conquistes la cima de Google en el 2022. Así que vamos a ello!.
¿Qué es el posicionamiento SEO y para que sirve?
El SEO (Search Engine Optimization u optimización en motores de búsqueda) sirve para optimizar un sitio web para mejorar su posición en los resultados que muestran los buscadores web. Es decir, intentar que tu sitio salga de primero cuando los usuarios buscan en Google algo relacionado con el tema de tu sitio.
La finalidad del SEO o mejorar el posicionamiento web de un sitio en los buscadores (como Google) es que tenga más visibilidad para conseguir más visitas, lo que puede suponer más ventas o más ingresos en general.
¿Cómo funciona el SEO con Google?
Primero que nada para saber qué «tocar» hay qué saber cómo funciona el buscador de Google a la hora de posicionar tu web o blog en las búsquedas. Hay que entender que Google, básicamente, lo que quiere siempre es dar la mejor respuesta para aquello que busque una persona en su buscador.
1. Trabaja tu estrategia de palabras clave
Las palabras clave o Keywords son el principal instrumento de una investigación. Son términos compuestos por una o más palabras. La forma en cómo un usuario escribe sus dudas en los buscadores con el fin de obtener respuestas y solucionar sus problemas. Una vez decididas la palabra clave, tendremos que ver cómo encajan con toda la arquitectura de nuestra web. Lo ideal es que cada página esté optimizada para una sola palabra clave o para varias que estén relacionadas entre sí.
2. Optimiza tus URL
Hacer que tus URL sean fáciles de leer y de indexar para los motores de búsqueda, así como fáciles de recordar para los usuarios. Este último factor no está directamente relacionado con el posicionamiento SEO, pero sí que te ayudará a mejorar el tráfico directo. Lo básico para poder crear buenas URL son:
- Cada URL debe contener la palabra clave de la página a la que se refiere. De hecho, lo ideal es que el slug sea solamente esta palabra clave.
- Busca que tus URL sean lo más sencillas posible.
- Usa solamente letras minúsculas, números y guiones.
En WordPress esto lo puedes cambiar desde el menú de Ajustes > Enlaces permanentes, donde puedes elegir entre varias opciones.
3. Cuida el título y la descripción de las páginas
El título y la descripción de la página serán los elementos que aparezcan en los resultados de búsqueda cuando un usuario busque la palabra clave de la página en cuestión. Por ello, su contenido será determinante para que se decida a hacer clic o pase de largo. Por ello, debes intentar que el título y la descripción de la página reflejen fielmente el contenido, animen al usuario a hacer clic, contengan la palabra clave para la que quieres posicionar y entren dentro de los límites de caracteres que se muestran en los resultados.
4. Estructura las páginas con encabezados
Los encabezados de una página (h1, h2, h3, h4, h5, h6) son muy necesarios para estructurar los contenidos de tu web, tanto de cara a los motores de búsqueda como a los usuarios. Estos elementos funcionan como una especie de «subtítulo» que permite dividir un contenido grande en bloques más pequeños. Así, los usuarios podrán escanear la información para encontrar rápidamente lo que buscan y las arañas de los motores de búsqueda podrán interpretar correctamente a qué se refiere el texto.
5. Optimiza tus imágenes
Cuando optimizamos el SEO on page, solemos centrarnos en los elementos que incluyen textos. Pero las imágenes también son esenciales para mejorar el posicionamiento SEO. A día de hoy, las arañas de los motores de búsqueda no pueden «leer» imágenes de la manera en que lo haría un humano. Por eso, es necesario que les ayudemos a interpretarlas con estos consejos:
- Poner un nombre descriptivo a las imágenes (que incluya la palabra clave).
- Etiquetar las imágenes con el atributo «title».
- Incluir un texto alternativo y una descripción larga.
- Rodear la imagen con contenido relacionado.
6. Incluye un mapa de tu sitio para los motores de búsqueda
Los mapas del sitio son la forma más sencilla de asegurarse de que Google y otros motores de búsqueda rastrean e indexan tu sitio de manera adecuada. En ellos, indicaremos las diferentes páginas que componen el sitio web y la manera en que están estructuradas. Para crear el mapa de un sitio web, puedes hacerlo a mano siguiendo las recomendaciones de Google o usar alguna herramienta de creación de mapas de sitio. Después, te tocará subirlo a Google Search Console y hacer el mantenimiento necesario para que esté siempre al día.
7. Crea contenido de calidad
Cuando creamos los contenidos de una página web, es necesario armonizar las necesidades de los usuarios y de los motores de búsqueda. Tener contenido original e interesante te ayudará a que tus visitas te lean, pasen tiempo en tu web e interactúen con ella. Pero, además, te ayudará a que este contenido se comparta en redes sociales y consigas backlinks de calidad -algo clave en el posicionamiento de un sitio web. aquí te dejo unas recomendaciones:
- Busca que el artículo sea fácil de leer, con frases y párrafos cortos e ideas claramente organizadas.
- Usa herramientas como las listas con bullet points.
- Optimiza los elementos no textuales, como imágenes, infografías y vídeos.
- Incluye encabezados y apartados más pequeños dentro de cada uno si es necesario.
8. Consigue enlaces entrantes de calidad
Los enlaces entrantes son el factor definitivo del SEO off page. Los enlaces desde otras web funcionan como votos de confianza sobre la calidad de tu página que Google tiene en cuenta a la hora de establecer su reputación.
Conclusión
Ahora bien, Si tenías dudas acerca de qué es el posicionamiento SEO o por qué es importante optimizar tu web para los motores de búsqueda, espero que ahora estén resueltas. Como hemos visto, a través de las búsquedas de Google pueden llegarte muchas oportunidades de negocio.
Tener una web optimizada para buscadores te ayudará a mantener una buena posición en las SERPs de Google y ganar clics a tu página. Al fin y al cabo, el SEO es el principal canal de tráfico orgánico de una web.
Espero que haya sido de ayuda este post. para mas artículos visítame paolafuentes.com/blog