En este post te hablare sobre ¿Qué es y como funciona un certificado SSL? conocerás sus funcionalidades y como poder instalarlo en tu sitio web para poder iniciar sesiones seguras. Espero te guste!.
¿Qué es un certificado SSL?
Los certificados SSL (Secure Sockets Layer) son la tecnología que permite cifrar la comunicación entre un navegador y un servidor web. Utiliza el protocolo de seguridad SSL y ofrece dos beneficios de seguridad principales: Por un lado, permite que las webs se autentifiquen como genuinas.
Los certificados SSL vinculan:
- El nombre del dominio, un nombre de servidor o nombre de hosting.
- La identidad de una organización (es decir, el nombre de la empresa) y su ubicación.
Para poder iniciar sesiones seguras en los navegadores, las organizaciones deben instalar el certificado SSL en sus servidores web. Una vez establecida la conexión segura, el tráfico entre el servidor web y el navegador web estará protegido.
¿Cómo funciona un certificado SSL?
Los certificados SSL utilizan una tecnología denominada cifrado de clave pública (Inglés).
Este tipo en específico de cifrado recurre al uso de dos claves, que son secuencias largas de números generados aleatoriamente. Este par de claves está compuesto por una clave privada y una clave pública. La clave pública, conocida por su servidor y de dominio público, permite cifrar cualquier mensaje. Cuando Pablo envíe un mensaje a Yolanda, primero lo bloqueará con la clave pública de Yolanda. La única forma de descifrarlo será aplicando la clave privada de Yolanda, que solo ella posee. De esta forma, ella será la única que podrá usarla para desbloquear el mensaje de Pablo. Si un intruso intercepta el mensaje antes de que Yolanda lo desbloquee, lo único que visualizará será un código criptográfico que no podrá descifrar, ni siquiera recurriendo a la computación.
HTTPS funciona igual que HTTP, pero aplica estándares de seguridad más altos. Si cargas un sitio web que utiliza HTTPS, sabrás que tus datos están seguros durante la transferencia. Sin embargo, para que HTTPS funcione, el sitio web al que intentas acceder necesita un certificado SSL. Si intentas acceder a un sitio sin SSL usando HTTPS, verás un error como este:
¿Por qué se necesita tener un certificado SSL?
Los certificados SSL crean un entorno seguro para los usuarios, garantizando el cifrado de todos los datos entre el navegador y la web. Si un agente malicioso intentara interceptar el tráfico de tu web, no podría leer la información. Esto permite proteger la información importante, como los datos personales y los de las tarjetas de crédito, e impedir que caigan en las manos equivocadas.
Además, Los certificados SSL también permiten que las webs se autentiquen. Al entrar en una web autenticada, los principales navegadores muestran un candado en la barra de direcciones. Algunos navegadores, como Chrome, muestran una etiqueta roja con el texto “No segura” cuando una web no tiene un certificado SSL así como también:
- Refuerzan/mejoran la confianza de los clientes.
- Protegen los datos entre servidores.
- Mejoran las tasas de conversión.
- Mejoran el posicionamiento de su página.
¿Cómo instalar un certificado SSL en tu hosting?
Instalar un certificado SSL en cPanel requiere que el dominio este asignado a una dirección IP, así que debes revisar en tu cPanel o con tu empresa de hosting cual es el estatus de tu IP. También, para que puedas usar el “Administrador SS” en cPanel necesitas tener una IP dedicada, así que revisa con tu empresa de hosting que te provea una IP Dedicada. El costo de la IP y la activación de tu “Administrador SSL” en cPanel si es que no está ya en su sitio.
Ahora bien, entras al cPanel de tu hosting y haz click en Let’s Encrypt™ SSL nos vamos al apartado Issue a new certificate, busco mi dominio y damos click en Issue y a continuación te saldrá un mensaje «Ahora el certificado SSL esta instalado en el dominio ejemplo.com con la la IP 1234 567 8910 11″.
Luego de haber configurado un certificado SSL en el cPanel, debes configurar tu sitio web para usar HTTPS. Este proceso es simple si estás comenzando un sitio web nuevo. Sin embargo, si estás agregando un certificado SSL a un sitio que ya ha existido por un tiempo, es un poco más complicado.
En cualquier caso, tu primer paso es ir a tu escritorio y abrir la pestaña Ajustes › Generales de tu WordPress. En el interior, encontrarás dos campos llamados Dirección de WordPress (URL) y Dirección del sitio (URL). La dirección de tu sitio web debe ser idéntica en ambos, y deberían mostrar HTTP.
Lo que tienes que hacer es reemplazar el prefijo HTTP por HTTPS en ambos campos y guardar los cambios en tu configuración:
Eso es todo lo que necesitas para configurar tu sitio web, en este caso «WordPress» para que use HTTPS. Sin embargo, algunos usuarios pueden haber guardado la antigua URL de tu sitio web y puede tener enlaces entrantes a través de la web. Debes asegurarte de que esas personas accedan a la versión HTTPS de tu sitio. Para eso, puedes configurar una redirección de URL. Existen muchos tipos de redirecciones que puedes usar. Sin embargo, generalmente es mejor usar una redirección 301, el cual le dice a los motores de búsqueda que tu sitio web se ha movido permanentemente de una dirección a otra.
Conclusión
Cuando tienes un sitio web, la seguridad de tu visitas debe ser una prioridad. Instalar un certificado SSL solo te traerá ventajas; tu sitio web será más asegura, conseguirás un mejor posicionamiento y protegerás los datos de tus clientes. ¿quieres obtener mas información o crear una pagina web para tu negocio? ponte en contacto conmigo aquí.
Espero que haya sido de ayuda este post ¡No lo pienses más y activa HTTPS en tu sitio web ahora mismo y observar un gran cambio.